
¿Por qué usar Thermo®Pig?
La gestión del estrés térmico es un problema económico importante para el sector porcino. Los episodios de mucho calor son cada vez más frecuentes, intensos y difíciles de predecir (Ouzeau et al., 2016). Las consecuencias son múltiples: aumento de la mortalidad, reducción del consumo de pienso, menor producción de leche, etc.
Modo de acción
El grupo CCPA ha desarrollado ThermoPig para ayudar a los cerdos en periodos de mucho calor y humedad. ThermoPig actúa sobre las consecuencias del estrés térmico. Refuerza los mecanismos naturales de lucha contra el estrés, compensa las pérdidas de bicarbonato y estimula la ingesta. ThermoPig garantiza el confort y el bienestar de los animales y, en consecuencia, optimiza el rendimiento.


Consejos de experto
Antes de que llegue el verano, considere la posibilidad de hacer determinadas comprobaciones en la granja, como comprobar que la ventilación y los sensores funcionan correctamente y el caudal de los bebederos.
Es aconsejable trasladar las comidas a las horas de menos calor (a primera hora de la mañana y a última de la tarde). También es preferible fraccionar las comidas si el sistema de distribución lo permite, ya que así se nivelan los picos de producción de calor inducidos por la ingesta de alimentos. Por último, en el caso de que se prevea un pico de calor, un racionamiento preventivo el día anterior puede ayudar a que los animales se recuperen mejor cuando haya pasado la ola de calor, y también puede ayudar a reducir la mayor tasa de pérdidas durante estos períodos.
Cuanto más pesados sean los cerdos, mayor será el aumento del consumo de agua a medida que aumente la temperatura: hay que procurar en todo momento que tengan acceso suficiente a agua fresca respetando el número de animales por sistema de distribución, especialmente durante el engorde final.
En un sistema de alimentación en sopa, se recomienda hacer una distribución extra de agua al final de la tarde (el momento más caluroso del día, que es también cuando los animales beben más).
¿Sabía usted?
- Los cerdos apenas sudan. No pueden utilizar este mecanismo para eliminar el exceso de calor, por lo que son muy sensibles a las altas temperaturas.
- Las variantes genéticas modernas son especialmente eficientes. Sin embargo, también son más vulnerables al estrés térmico.
- El umbral de tolerancia al estrés térmico varía dependiendo del estadio fisiológico.
Cuanto más pesados son los animales, más sensibles son a las altas temperaturas.
Composición y modo de empleo
Ingredientes activos
- Especias (incluida la capsaicina)
- Antioxidantes
- Sustancia amortiguadora
- Betaína
- Sorbitol
Recomendaciones de uso
- Incorporación como alimentación complementaria o en el pienso para cerdas y cerdos.
- Como cura durante unos días en épocas de mucho calor.