Se han registrado temperaturas excepcionalmente cálidas el 1 de enero de 2023, dignas como decían algunos expertos de un “día primaveral de abril”. Señal de que el calentamiento global es más que una realidad, los expertos ya esperan un verano más caluroso que el anterior.
Un loco comienzo de año 2023
El 1 de enero, Europa ya batió récord de calor con enormes anomalías térmicas de +10 a +20°C. Por ejemplo, Varsovia registró +18 °C en comparación con su norma estacional.
Lejos de ser una excepción, los expertos en clima esperan un verano 2023 más caluroso que el de 2022, lo que se explica en parte por el fin del patrón climático llamado “La Niña“, cuando las temperaturas del mar en el Pacífico, más frías que el promedio, redujeron la temperatura global promedio.
Las consecuencias sobre la comodidad y el rendimiento de los animales deberían ser importantes. Por lo tanto, es más crucial que nunca apoyar a los agricultores en este contexto con soluciones adaptadas y probadas.
LEER MÁS. ¿Cómo afrontar las olas de calor en las granjas?
Anticipar lo mejor posible el verano de 2023 para limitar sus consecuencias
Para prepararse lo mejor posible, es necesario conocer el nivel de riesgos al que están sometidos los animales. Para hacerlo, el indicador más adecuado es el Índice de Temperatura-Humedad (THI). El Grupo CCPA ha desarrollado la herramienta Thermo®Plan para seguir de forma precisa y local el nivel de THI de los últimos años, en base a los datos meteorológicos.
Su actualización con temperaturas de 2022 ha puesto de manifiesto un aumento del riesgo de 1 día al mes, entre uno y todo el mes durante el verano en Europa. En algunas áreas, los animales pueden estar sujetos a estrés por calor durante más del 90% del verano.
LEER MÁS. Descubra más sobre el THI